SEMINARIO DE KARATEDO Y KOBUDO TRADICIONAL O.K.K.O.A. 2025 - 5 DE OCTUBRE DE 2025

 

El día domingo 5 de octubre de 2025, se realizó una nueva edición del clásico evento anual que organiza la Organización de Karatedo y Kobudo Okinawense de Argentina O.K.K.O.A. llamado “Seminario O.K.K.O.A. 2025”. El mismo se llevo a cabo en las instalaciones del complejo polideportivo municipal CEDEM1 de la localidad de Caseros en la Provincia de Buenos Aires.

Como es habitual, participaron estudiantes de Okinawa Karatedo y Kobudo tradicional de las escuelas adherentes a nuestra organización, los que disfrutaron esta vez de los conocimientos de seis Sensei de reconocida trayectoria que a travez de sus diferentes seminarios brindaron la posibilidad a los asistentes de practicar los diversos estilos de Okinawa Karate-Do y Kobu-Do.

El evento comenzó a las 10hs. con el discurso de bienvenida ofrecido por el Señor vicepresidente de O.K.K.O.A. Sensei Yamil Pecci. Acto seguido, seis instructores de las diversas escuelas participantes se hicieron cargo del Taisho inicial, ofreciendo varios ejercicios de calistenia propios de cada Ryuha. Al culminar esta entrada en calor general, comenzaron ya los seminarios propiamente dichos para la totalidad de los alumnos asistentes.

Seminario 1 - Shorin Ryu

El Seminario 1 fue para la Escuela Okinawa Karatedo Shorin Ryu Taishinkan Kyokai Chikara Dojo y su Maestro expositor fue su director general Sensei Luis Lemos 8° Dan Kyoshi, discípulo de Kancho Oshiro Nobuko Sensei 9° Dan Hanshi. El temario desarrollado fue Tsuki / Keri / Dai Go Kihon Kata / Dai Go Kihon Kata no Bunkai / Uke a una sola mano.

  


Seminario 2 - Ryuei Ryu

Al termino de este, comenzó el Seminario 2 que fue para la Escuela Ryuei Ryu Karate Kobudo Ryuho Kai y su Maestro expositor fue su director Sensei Juan Saporiti 5° Dan, discípulo de Sensei Tomohiro Arashiro 8° Dan. El temario desarrollado fue: Sanbon Tsuki San / Shotei Uchi Ichi Shotei Uchi Ni / Shotei Uchi San.

  

 

Seminario 3 - Matsubayashi Ryu

Al concluir el mismo, fue el turno del Seminario 3 a cargo de la Escuela WMKA Matsubayashi Ryu Kumoji Kodokan Dojo, y su Maestro expositor fue su director general Sensei Yamil Pecci 6° Dan Renshi, discípulo de Kancho Taira Yoshitaka Sensei 10° Dan Hanshi. El temario desarrollado fue: Shiho Kihon / Shiho Tsuki / Sonoba ni tumaru.

  


 

En horas del mediodía comenzó la Ceremonia de Apertura Oficial del Seminario con las palabras del Señor presidente de OKKOA Sensei Luis Lemos, quien agradeció la presencia en el evento a todos los asistentes y a los Maestros participantes. Acto seguido, comenzó el Embu central a cargo de todos los Maestros expositores y de los alumnos asistentes, realizando los Katas tradicionales Fukiugata ichi bajo la dirección de Sensei Takahiro Arakaki y Fukiugata ni a cargo de Sensei Alejandro Zaparoli.

Ceremonia de Apertura Oficial

Embu Kata Fukiugata Ichi - Ni

Embu de Asociacion Argentina de Sumo

  
Sensei Kon Hiyori - Sumotori

Una vez culminado el Embu de Okinawa Karatedo, comenzó la segunda parte de las exhibiciones de la Apertura Oficial a cargo de Sensei Hiyori Kon junto a estudiantes de la Asociación Argentina de Sumo. Esta afamada Sensei japonesa es Sub-Campeona Mundial de Sumo Amateur y se encuentra en nuestro País desde hace unos meses para afianzar técnicamente este Arte y ayudar para su correcta difusión a nivel popular. Además, Kon Sensei es la protagonista del afamado documental de Netflix llamado “Little Miss Sumo” y fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes en el año 2019.


Seminario 4 - Goju Ryu

Culminada esta interesante muestra del centenario Arte japones del Sumo, comenzó el Seminario 4 a cargo de la Escuela Okinawa Karatedo Goju Ryu Meibukan, y su Maestro expositor fue su director Sensei Alejandro Zaparoli 5° Dan, discípulo de Kancho Meitatsu Yagi Sensei 10° Dan Hanshi. El temario desarrollado fue: Coordinación, distancia y terminación de las técnicas Meibukan.

  

Seminario 5 - Kobu-Do 

A su término, continuo el Seminario 5 a cargo de la Escuela WMKA Matsubayashi Ryu Arakaki Dojo y su Maestro expositor fue Sensei Takahiro Arakaki 7° Dan, discípulo de Sensei Seiko Arakaki Sensei 8° Dan Kyoshi. El temario desarrollado fue de Kobu-Do con los siguientes ejercicios: Sonoba Kihon Bo e Ido Kihon Bo.

  



Seminario 6 - Shorin Ryu

Al concluir este Seminario de Kobudo, comenzó el ultimo bloque técnico del día con el Seminario 6 de la Escuela Shorin Ryu Shinjinbukan Ramos Karate Dojo, y su Maestro expositor fue Sensei Miguel Ramos 7° Dan, discípulo de Kancho Onaga Yoshimitsu Sensei. El temario desarrollado fue: Uke Waza / Tsuki Waza / Daichi Kihon gata / Tenshin Shiko dachi / Daini Kihon gata.

  


 

Como cierre del evento se realizó una ejecución simbólica de los 10 últimos tsukis con Kiai por parte de todos los Maestros asistentes y la totalidad de los alumnos participantes, dirigidos por Sensei Luis Lemos. Para concluir con todas las actividades programadas, se tomó por último la fotografía final del evento con la participación de todos los asistentes. 

Desde la Comision Directiva de O.K.K.O.A. queremos agradecer especialmente a todos los Maestros expositores, Sensei Miguel Ramos (Shinjinbukan), Sensei Alejandro Zaparoli (Meibukan), Sensei Juan Saporiti (Ryuei Ryu), Sensei Yamil Pecci (Matsubayashi Ryu), Sensei Luis Lemos (Taishinkan) y Sensei Takahiro Arakaki (Matsubayashi Ryu), por su aporte y colaboración en el evento de este año. A todos los integrantes de la Asociacion Argentina de Sumo y a Sensei Kon Hiyori por su excelente muestra del Arte del Sumo japones en la apertura del evento. También agradecer a Sensei Agustin Rosendi que nos acompañó este día. Agradecer a las Autoridades de la Municipalidad de Tres de Febrero por brindarnos el excelente espacio y la colaboración para que todo saliera muy bien. Al Comité de Organización de este año 2025 integrado por Sensei Luis Lemos y Sensei Yamil Pecci, con la gran colaboración de los Señores Lucas Benedetti, Matías Lemos, Gael Pecci, Agustin Mazzoni y Milagros Rivolta, que armaron y desarmaron la estructura del evento en tiempo récord y participaron de la logística para armar el mismo. Por ultimo y no menos importante, a todos los alumnos y Maestros asistentes que participaron del Seminario activamente, demostrando la seriedad y el compromiso por la practica como lo hacen los verdaderos Budokas.

Los esperamos a todos nuevamente el próximo año 2026!